XIII Curso Superior de Capacitación
Pre-Clínica y Clínica en Endodoncia
(Córdoba, Argentina)

Formación personalizada

Modalidad del curso: Teórica, Práctica pre-clínica y clínica

Duración: 10 módulos

Inicia: 14 de marzo del 2025

Día de realización: Un viernes de cada mes

Horarios: Jueves: 09:00 a 13:00 y de 14:00 a 18:00

Dictante:
OD. ELÍAS HARRÁN


Lugar de realización:

Centro Odontológico Jardín
Avda. Talleres 971, Bº Jardín, Córdoba.

 

 

Sobre el dictante

Od. Elías Harrán
• Egresado de la Facultad de Odontología de la Universidad de Córdoba, Argentina, 1976.
• Licenciado en Odontología.
• Director del Centro de Formación Odontológica de Galicia (CeFOGal).
• Premio “Prof. Dr. Oscar A. Maisto”, Buenos Aires, Argentina, 1990.
• Ex disertante del Consejo General de Odontólogos y Estomatólogos de España
• 25 trabajos clínicos y de investigación publicados en Revistas de habla Hispana e Inglesa.
• Conferencias en Congresos Nacionales e Internacionales.
• Más de 40 cursos de endodoncia dictados en Galicia.

CLASES TEÓRICAS:
Las clases teóricas son presenciales, pero se le proveerá al alumno las misma grabadas en Zoom. 
 

Clase I Teórica:
• Diagnóstico clínico radiográfico: su importancia en la terapéutica para el alivio del dolor y la realización final del tratamiento.
• Durante el desarrollo del teórico se presentarán distintos casos clínicos desde el diagnóstico hasta la terapéutica empleada.

Clase II:
• Apertura cameral:
• Análisis de la cámara pulpar clínico y radiográfico;
• Instrumental necesario para su realización;
• Forma de realización de acuerdo al elemento dentario;
• Accidentes más frecuentes y forma de solucionarlos;
• Casos y videos clínicos.

Clase III:
• Anatomía del conducto radicular, desde el acceso cameral al foramen apical;
• Características del conducto radicular de acuerdo al diente a tratar: desde los incisivos hasta los terceros molares;
• Aprendizaje bajo la presentación de casos clínico y videos clínicos.
• Análisis macroscópico e histológico del tercio apical del diente: su importancia en la clínica.
• Casos y videos clínicos.

Clase IV:
• Descubriendo la tridimensionalidad de la imagen radiográfica:
• Importancia del enfoque radiográfico: beneficios del cambio de angulación;
• Aprender a descubrir la anatomía de la cámara pulpar y conducto radicular;
• Aplicación de la RVG;
• Cuando utilizar Tomografía Computarizada Cone Beam CBCT: sus ventajas en el diagnóstico;
• Casos y videos clínico.
 
Clase V:
• Pautas para determinar la longitud de trabajo;
• Localizador apical:
◦ Su manejo clínico: cómo y cuándo utilizarlo;
◦ Importancia del diagnóstico clínico;
◦ Relación con la anatomía del conducto radicular y el tercio apical del diente;
◦ Casos y videos clínicos.

Clase VI:
• La preparación biomecánica del conducto radicular:
• Importancia de los accesos: forma de realización según el sistema empleado;
• Permeabilización del conducto (Glidepath) con limas manuales;
• ProGlider y Wave.One.Gold Glider; características, forma de empleo, secuencia recomendada;
• Curvaturas radiculares: Como diagnosticar su grado y abordaje;
• La preparación quirúrgica a nivel de la longitud de trabajo según el instrumento utilizado;
• Descubriendo los conductos Mb2 y Medio Mesial.
• Eliminación de calcificaciones.
• Técnica de instrumentación para la condensación lateral y la técnica de Obturación Híbrida.
• Casos y videos clínicos.
 
Clase VII:
• Obturación Tridimensional:
• Objetivos de la obturación del conducto radicular;
• Relación entre el conducto preparado y el material de obturación;
• Conos con Taper de los sistemas utilizados.
• Nueva gutapercha de los conos Comfor Fit: características químicas y su adaptación y obturación en el tercio apical;
• Técnica de impresión apical y compactación vertical.
• Ola de calor continúa y técnicas Inyectables de Gutapercha Termoplástica.
• Obturación termoplástica con vástagos y transportadores (Guttacore).
• Biocerámicos en Endodoncia:
◦ Composición y propiedades Biológicas y Físico-Químicas;
◦ Ventajas y desventajas;
◦ ProRoot (Dentsply-Sirona), NeoMTA plus; Bioroot y otros materiales;
◦ Aplicaciones clínicas:
▪ Formación radicular incompleta:
▪ Fracturas radiculares a distintos niveles;
▪ Reabsorciones Apicales;
▪ Perforaciones de furca y radiculares;
▪ Revascularización pulpar.
◦ Casos y videos clínicos.

Clase VIII:
• Coadyuvantes químicos de la preparación quirúrgica:
◦ Objetivos de las soluciones de irrigación;
◦ Efecto de la anatomía del conducto sobre la acción de las soluciones de irrigación;
◦ Combinación de las soluciones de irrigación y los descalcificantes;
◦ Empleo de ultrasonido, instrumentos IRRI;  
◦ Manejo del EndoActivator.
◦ Casos y videos clínicos.

Clase IX:
• Técnica de Instrumentación ProTaper Next (Dentsply-Sirona):
◦ Características del instrumental;
◦ Secuencia clínica; Cuando y como utilizar la lima XA.
◦ Permeabilización del conducto (Glidepath) con limas manuales y ProGlider.
◦ Limitaciones;
◦ Casos y videos clínicos.
• Sistemas de Instrumentación Wave.One Gold (Dentsply-Sirona).
◦ Características del instrumental; Análisis químico de las limas.
◦ Forma de utilización según el caso clínico (conductos estrechos, medianos y anchos);
◦ Secuencia recomendada;
◦ Casos y videos clínicos.

Clase X:
• Sistemas de Instrumentación Reciproc Blue (VDW)
◦ Características del instrumental; Análisis químico;
◦ Forma de utilización según el caso clínico (conductos estrechos, medianos y anchos);
◦ Secuencia recomendada;
◦ Casos y videos clínicos.
• Sistemas de Instrumentación TruNatomy
◦ Características del instrumental; Análisis químico;
◦ Forma de utilización según el caso clínico (conductos estrechos);
◦ Secuencia recomendada;
◦ Casos y videos clínicos.

Clase XI:
Retratamiento Endodóncico:
• Indicaciones y Pronóstico.
• Remoción de las restauraciones coronarias e intra-radiculares.
• Remoción de la obturación primaria: procedimientos para el retiro de materiales rígidos y plásticos.
• Estrategias para la reinstrumentación del conducto radicular.
• Utilización de Limas Wave.One Gold y Reciproc Blue.
• Limite apical en la reinstrumentación.
• Empleo de los localizadores apicales.
• Tridimensionalidad del nuevo tratamiento y su influencia en el pronóstico.
• Tratamiento de las perforaciones. Lesiones refractarias: estado actual.
• La filtración coronaria como factor de fracaso.
• Predictibilidad del retratamieto. Discusión de éxitos y fracasos.
◦ El retratamiento en sesión única o múltiple.
◦ Cuando utilizar Biocerámicos.
• Casos y videos clínicos.
• Retratamiento Quirúrgico:
• Indicaciones; forma de instrumentación del tercio apical del diente: Retroinstrumentación y Retro obturación; empleo de MTA. Importancia del control a distancia.

Clase XII:
• Actualización en traumatismos dentarios:
• Lesiones Traumáticas de los tejidos dentarios:
• Consecuencia de los traumatismos sobre los tejidos peridentarios y dentarios;
• Diagnóstico, tratamiento y control a distancia de:
◦ Concusión; Subluxación, luxación extrusiva e intrusiva; infracción, fracturas coronarias (esmalte, esmalte y dentina sin exposición pulpar, esmalte y dentina con exposición pulpar, corono-radicular); fracturas radiculares.
◦ Reabsorción Radicular: Estado actual de la reabsorción radicular. Clasificación y tratamiento. Reabsorción radicular e imagen radiográfica. Cuando y como utilizar el hidróxido de calcio. MTA en el tratamiento de las reabsorciones.
◦ Avulsión total.
• Presentación y discusión de casos clínicos.

Asesoría clínica a distancia:
Desde el momento de la reserva al curso, el alumno dispondrá de un asesoramiento, desde al diagnóstico hasta la obturación de cómo realizar el caso clínico en su clínica. Esto se efectuará vía WhatsApp y telefónica.

Instrumental y guía necesaria para el correcto aprendizaje.

CLASES PRACTICAS EN DIENTES EX VIVOS:
 

Práctica en Laboratorio: (Duración 7 módulos)
Durante la práctica el alumno hará el aprendizaje en diente ex vivos, donde aprenderá distintas técnicas de instrumentación y obturación de los conductos radiculares.
La práctica se realizará sobre todos los dientes de la arcada dentaria.
Desarrollará técnicas de instrumentación Manual y Manual-mecanizada.
Empleará distintos localizadores apicales y control permanente con radiovisiografía.
La irrigación será realizada con distintos medios.
Las Técnicas de obturación se harán de acuerdo al caso clínico, pudiendo emplear: Técnica Híbrida, Guttacore, System B, Tapón Apical entre otras.
Para la realización de retratamientos y eliminación de postes metálicos y de fibra de vidrio, los ejercicios serán aportados por el dictante.
Se realizarán diversos ejercicios en dientes con ápices inmaduros, perforación de furca y radicular, reabsorción interna y apical y otros más.
Ejercicios de obturación retro con la utilización de biocerámicos.
El instrumental y dientes ex vivos necesario para la práctica deberán ser traído por el alumno.

Clínica en Pacientes:
En los últimos 3 módulos el alumno realizará practica en pacientes, los cuales pueden se aportados por los alumnos. Trabajarán 2 alumnos por sillón.
Se realizarán endodoncias en dientes uni y multirradiculares siguiendo los criterios aprendidos en la pre-clínica.
Para la práctica clínica el alumno aportará el instrumental necesario.

 

Días de realización:

1er. Módulo: 14 de marzo del 2025
2do.. Módulo: 11 de abril del 2025
3er. Módulo: 16 de mayo del 2025
4to. Módulo: 13 de junio del 2025
5to. Módulo: 18 de julio del 2025
6to. Módulo: 15 de agosto del 2025
7mo. Módulo: 19 de septiembre del 2025
8vo. Módulo: 17 de octubre del 2025 (Con clínica en pacientes)
9no. Módulo: 14 de noviembre del 2025 (Con clínica en pacientes)
10m. Módulo: 12 de diciembre 2025 (Con clínica en paciente)

Costo del curso:
El costo del curso por módulo es de 200.000 pesos el cual será actualizado según el valor mensual del IPC.
No se cobra derecho de inscripción.
Para la reserva del lugar el alumno debe abonar el 50 % del primer módulo.
El curso se dará con un mínimo de 3 alumnos y un máximo de 4.
Si el alumno falta al módulo deberá abonar el costo del mismo y no hay posibilidad de recuperación.

Informes:
Dr. Elías Harrán
Telf: +5493512532052
3514862712
Email: eliasharran@yahoo.es

Arriba